Escándalo! (ZER):El nuevo Negocio sobre ruedas en Montería.
Publicado el 5 febrero, 2025Pero lo más crítico y preocupante se presenta en las zonas residenciales alejadas del centro donde el alcalde ha mandado a demarcar espacios peatonales también para implantar las ZER, según me informó un habitante que se siente afectado por este nuevo impuesto a su vehículo.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, ha defendido la iniciativa de las Zonas de Estacionamiento Regulado”ZER como un paso crucial para gestionar y organizar el espacio público en beneficio de los comerciantes y los ciudadanos", además de crear según el alcalde empleo formal para 21 asistentes de estacionamiento, conocidos como "trapitos rojos", y la promoción de la sostenibilidad a través del uso de bicicletas y patinetas eléctricas para el monitoreo”.
En sus anuncios publicitarios el alcalde Kerguelen reveló las tarifas del estacionamiento público, destacando que los primeros 20 minutos serían gratuitos. Sin embargo, para los automóviles, la fracción de 30 minutos conllevaría un costo de $3,200 y una hora ascendería a $4,700. Por otro lado, las tarifas para motocicletas serían notablemente más bajas: $1,300 por los primeros 30 minutos y $1,500 por hora. Estas cifras contrastan significativamente con los precios de estacionamiento privado, que oscilan entre $2,500 y $3,200 por hora.
Sin embargo, de un lado se teme que estos elevados precios puedan provocar un aumento desmedido en las tarifas de los estacionamientos privados, ya que no se han establecido regulaciones claras por parte de la alcaldía; lo que podría permitir a los propietarios ajustar los precios de forma arbitraria, y en el caso de los comerciantes del centro esto podría alejar a los clientes en busca de opciones donde el estacionamiento sea gratuito, como los centros comerciales donde no se cobra por Parqueos.
Por su parte el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Montería, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, ha expresado su preocupación por este tipo de Zonas de Estacionamiento Regulado e hizo un análisis detallado de los posibles efectos negativos advirtiendo que esta medida podría cerrar más de 3,200 empresas locales. Aunque busca mejorar la rotación vehicular, podría desencadenar cierres de negocios y migración empresarial. Esta decisión genera incertidumbre sobre los intereses detrás de la normativa.”, anotó el funcionario
Pero lo más crítico y preocupante se presenta en las zonas residenciales alejadas del centro donde el alcalde ha mandado a demarcar espacios peatonales también para implantar las ZER, según me informó un habitante que se siente afectado por este nuevo impuesto a su vehículo.
Sin embargo, ya hay quienes han investigado el trasfondo de esta supuesta “preocupación” del alcalde por organizar afanosamente el espacio público, a partir de las ZER, encontrando que detrás de todo existe un multimillonario negocio al parecer leonino entregado a una multinacional de nombre Call & Mayor con asiento en Bogotá, representado en Montería por una empresa llamada “Nuestro Espacio Montería ZAS” Nit: 901733405-3. Matricula mercantil # 03705340.
Para tener un cálculo de cuanto le dejará este jugoso negocio a dicha multinacional, sin gastar un peso, según un análisis juicioso, donde la alcaldía le entrega activos a dicho contratista o concesión, en forma de calles organizadas, demarcación con pinturas, señalización vertical y parquímetros electrónicos para empezar con 3.692 plazas de parqueo habilitadas, las ganancias astronómicas estarían alrededor de los 138 millones de pesos diarios. Negocio pactado a 12 años con la empresa trasnacional referenciada, y la Alcaldía de Montería.
Y surge la pregunta del millón: Bueno, ¿y a son de qué, el alcalde le otorga este multimillonario negociado a dicha empresa?